jueves, 23 de agosto de 2018
ROL Y FUNCIONES DEL MAESTRO
Por medio de la orientación y seguimiento constante, el docente tiene como uno de sus objetivos, ofrecer al estudiante herramientas y guías que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que atiende sus dudas y necesidades: el docente dejará de ser la fuente de información.
El mismo rol tradicional del docente es superado por nuevas exigencias en cuanto a esquemas formativos, situación que preocupa a más docentes, que ven como los nuevos retos y requerimientos de una nueva sociedad, exigen nuevas capacidades y conocimientos por parte de los profesores o de quien haga su parte en el aula de clase. La situación actual es dinámica y variada. Es común encontrar una tendencia marcada por parte de las universidades, buscando innovar en sus modelos pedagógicos y la mejor manera para lograrlo es ofertando programas con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, los cuales han tenido en los últimos 15 años un auge creciente, geométrico y constante. Tal situación lleva a los directivos de las instituciones de educación superior a romper mitos y esquemas anquilosados por siglos de estancamiento en la manera de seguir una clase y obviamente conlleva al planteamiento de algunas de las siguientes inquietudes: ¿están preparados los docentes universitarios para afrontar el reto?, ¿cómo responderán los estudiantes a nuevos modelos pedagógicos?, ¿está en capacidad el docente para aceptar un nuevo esquema, donde su rol protagónico cambia, por el papel estelar del alumno?; ¿se está preparado tecnológicamente para afrontar esta nueva realidad?, son éstos algunos de las cuestionamientos que más aquejan al cuerpo directivo y docente de una institución de educación superior y que impiden en gran medida dar el salto que se requiere para afrontar el reto de la virtualidad e incorporarlo como mediador del proceso enseñanza aprendizaje.
Es importante considerar la importancia que tienen los directivos en el rompimiento de los diferentes modelos mentales que se requieren para iniciar un proceso de transformación cultural; si los directivos tienen plasmado en su mente el cambio, será mucho más sencillo irradiar esa mentalidad entre los docentes que hasta el momento han sido presenciales, sintiendo estos un mayor respaldo y seguridad.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ACROSTICO DE TECNOLOGÍA
ACROSTICO T an importante hoy en día E n cuanto actualización C omo para informarnos N o es ind...

-
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario